Hoy, 15 de octubre de 2024, se ha inaugurado la primera fase de la nueva Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Hospital infantil de Vall d’Hebron, un proyecto impulsado por la Fundación Aladina, la Fundación Small y la Fundación Albert Bosch, y que cuenta con la colaboración de la Fundación Diverse como partner principal.  

Se trata de Realidad Mejorada, un proyecto de reforma integral de esta área del hospital, presupuestado en 4 M Є solo en esta primera fase. 

La Fundación Diverse, cuya misión es la creación y desarrollo de proyectos sociales para facilitar oportunidades  a la población más desfavorecida, especialmente niños y niñas de entornos vulnerables, es el colaborador solidario principal del proyecto, puesto que su aportación económica está siendo clave para poder llevar a cabo las obras. 

Foto de familia de las 3 fundaciones impulsoras del proyecto de renovación de la unidad de Oncohematología Pediátrica de Vall d'Hebron, la Fundación Diverse y las demás entidades colaboradoras

La Fundación Diverse, representada por su presidente, Jordi Rubiralta, y su Directora General, Clàudia Roca, ha asistido a la inauguración de esta primera fase de renovación del Área de Oncología Pediátrica de Vall d’Hebron, acto presentado por el gerente del Hospital, Albert Salazar; el Jefe de Servicio de la Unidad de Oncología Pediátrica, Lucas Moreno; la Jefa de la Unidad de Trasplante, Cristina Díaz de Heredía; y la Supervisora de Oncología y Hematología Pediátricas, Esther García.

Durante la  presentación de la nueva unidad, también han intervenido las fundaciones impulsoras del proyecto: la Fundación Small, representada por Laura Lucaya, vicepresidenta; la Fundación Albert Bosch, representada por Anna Bosch, presidenta; y la Fundación Aladina, representada por Paco Arango, fundador.

Tras la presentación, los representantes de las entidades y empresas que han hecho posible el proyecto, han podido visitar y ver en directo las instalaciones de la nueva unidad.

En palabras del presidente de la Fundación Diverse, Jordi Rubiralta:

«Es un placer para Diverse contribuir a hacer realidad este proyecto de renovación de la unidad de atención a niños, niñas y adolescentes con cáncer y enfermedades hematológicas de Vall d’Hebron, que supondrá una mejora sustancial en el día a día de los pequeños y de sus familias durante su estancia en el hospital».

Mejorar la vida de los niños y las niñas en situación de vulnerabilidad, un objetivo compartido  

Realidad Mejorada, el proyecto impulsado por la Fundación Small, la Fundación Aladina y la Fundació Albert Bosch, busca procurar una mejor atención y bienestar a los niños y a sus familias mientras los menores reciben tratamiento, haciendo más confortable su estancia en el hospital. 

Promover el bienestar de la infancia, de forma que generemos un impacto positivo mejorando su calidad de vidaes uno de los objetivos que Diverse tiene en común con las 3 entidades impulsoras de Realidad Mejorada y el que dota de sentido a nuestra colaboración en el proyecto. 

La nueva área de Oncología y Hematología Pediátricas

El Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas de Vall d’Hebron atiende a unos cien pacientes y realiza entre 40 y 45 trasplantes de progenitores hematopoyéticos al año. Durante los ingresos de los pacientes, que suelen ser de media y larga duración, además de la excelencia médica, se les tiene que proporcionar el máximo confort y bienestar.  

Con la renovación del Área de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, Vall d’Hebron cambia el paradigma del ingreso de los niños, niñas y adolescentes que necesitan este tipo de operación: las antiguas cámaras de aislamiento se convierten en nueve habitaciones de entorno protegido, especialmente diseñadas para llevar a cabo el trasplante y terapias avanzadas y terapias génicas. Gracias al proyecto, también mejoran las condiciones de los profesionales sanitarios. 

Fotografías de la nueva Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebron

Las obras incluyen la transformación de una superficie de 2.646 m² y suponen repensar el espacio para hacerlo más funcional, acogedor y abierto a las familias: la nueva planta cuenta con más espacio y luz natural, propiciando el acompañamiento y el bienestar de los pacientes. 

En la nueva Unidad de Trasplante de Progenitores, la atención multidisciplinaria convive con los espacios dedicados al descanso y el ocio. Entre las zonas comunes, que han sido decoradas pensando en los niños, niñas y adolescentes, destacan un espacio para familias, un área terapéutica de rehabilitación, una sala de juegos diferenciada para niños y adolescentes, un despacho de psicooncología y un aula hospitalaria donde los menores pueden continuar su educación mientras están ingresados. 

Te invitamos a conocer la Fase I del proyecto, de la mano de Irene y su madre » Ver el vídeo.